Con el objetivo de fortalecer las destrezas, cuidado y desarrollo de 75 niños y niñas de 2 a 5 años que habitan en barrios de los distritos II y III de Managua, lanzamos el proyecto “Aulas Integradas: una experiencia de educación incluyente” en colaboración con Aldeas Infantiles SOS y ANF (American Nicaraguan Foundation).
El proyecto está orientado a promover los cuidados de calidad y las capacidades parentales con un enfoque de crianza positiva que deriven en el desarrollo psicomotor y de aprendizaje de las niñas y niños para impulsar su desarrollo físico, cognitivo y emocional y que esto beneficie su aprendizaje.
Maricel Álvarez Chavarría, gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, explicó que inicialmente el proyecto estaba enfocado en desarrollo infantil temprano, pero a consecuencia de la pandemia del COVID-19 tomamos la decisión de que el proyecto fuese más integral atendiendo a necesidades urgentes de las familias, incorporando la entrega de kits de alimentación e higiene, así como información de auto cuidado ante el virus. “Para nosotros en Coca-Cola FEMSA es muy importante fortalecer las relaciones con las comunidades con las que interactuamos, por lo que nos llena de alegría participar de este proyecto que beneficia a los niños y niñas y a sus familias”, agregó Maricel Álvarez.
Mediante Aulas Integradas brindaremos asistencia alimentaria e higiénica a cada niña y niño en el contexto de COVID-19. Cada uno recibirá cereal y un kit que contiene cloro, jabón sólido, mascarillas y alcohol gel durante dos meses consecutivos.
“Con este proyecto, buscamos cubrir las necesidades inmediatas de las familias de Managua en estos tiempos tan difíciles; así como fortalecer las competencias socioemocionales de los padres para que puedan impulsar mejor el desarrollo de sus niñas y niños. Aulas Integradas forma parte de las iniciativas que en Fundación FEMSA estamos desarrollando en respuesta a la contingencia ocasionada por la COVID-19, buscando generar más comunidades resilientes”, dijo Eva Fernández Garza, Gerente de Inversión Social en Primera Infancia de Fundación FEMSA.
[URIS id=3394]
Luis López, abuelo y tutor de un niño de 3 años y una niña de 4, que forman parte del programa de Cuidado Diario de Aldeas Infantiles SOS Nicaragua, manifestó que los kits son una ayuda muy importante para su hogar. “Con esta ayuda nuestra familia tiene un respiro, porque muchos de los productos que hoy nos están entregando se han escaseado y otros han subido de precio de forma exagerada. Mi agradecimiento es a Aldea SOS y a los donantes que contribuyeron con este valioso apoyo”, agregó Don Luis, quien actualmente está desempleado.
Ruth Jackeling Herrera, de 37 años, maestra y madre niña de 6 años integrada en el servicio de Cuidado Diario de Aldeas Infantiles SOS Nicaragua, aseguró que el paquete alimenticio y el kit de higiene son de vital importancia para ella como madre soltera. “Esta pandemia ha encarecido los productos se han encarecido y algunos casos cuesta encontrar el alcohol y las mascarillas, necesarias para mantener la higiene y protección de la familia en el hogar”, agregó.
“Nuestro trabajo en ANF no puede considerarse como no esencial, por eso con el contexto del COVID-19 las niñas y niños juntos con sus familias están expuestos a riesgos de carácter nutricional por las diferentes afectaciones que este conlleva: económicas, sociales, emocionales y fisiológicas. Enfocarnos en la asistencia alimentaria y de higiene junto con un monitoreo de las condiciones físicas y nutricionales nos ayuda a proteger a estas familias vulnerables”, explicó Roberto Jerez Gerente de Logística y Programas Especiales de ANF.