Proponen impulsar al arte como vehículo para cambiar el futuro de un millón de personas para 2030

  • Inauguran instalación artística cocreada por Inma Barrero y más de 100 personas de 15 países para concientizar sobre los desafíos que enfrenta AL en torno al agua.
  • Destacan el poder del arte social para activar el pensamiento innovador y propiciar el cambio de comportamiento.
  • Anuncian Fundación FEMSA, Fundación One Drop y el BID que para 2030 garantizarán agua potable a 1 millón de latinoamericanos.


Nueva York, viernes 24 de marzo de 2023 – “El arte es un poderoso medio para generar conciencia y compartir un objetivo colectivo para avanzar juntos: proveer acceso universal al agua”, afirmó ayer Lorena Guillé-Laris, directora ejecutiva de Fundación FEMSA.

En el contexto de una América Latina donde 160 millones de personas carecen de acceso a agua potable, nace una instalación artística que refleja el pensamiento colectivo y lo expresa con creatividad, belleza y movimiento.

La obra “Sé la gota que da forma a la ola” fue develada anoche en un evento paralelo oficial de la Conferencia del Agua 2023 de la ONU, organizado por Fundación FEMSA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación One Drop, WAVIN y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI).

“En Fundación FEMSA hemos apostado por las artes como catalizador del diálogo. El arte y la cultura pueden impulsar el cambio social para el enriquecimiento de todos, son esenciales para fomentar la cohesión social y la prosperidad en nuestras comunidades”, dijo Guillé-Laris, en el evento que reunió anoche a cerca de 150 personas en Le Skyroom del FIAF.

Con esta convicción, agregó la directora ejecutiva de Fundación FEMSA, hace 6 años nació el Programa Lazos de Agua, un proyecto sostenible y colaborativo de alto impacto que utiliza el método Arte Social para el Cambio de Comportamiento de la Fundación OneDrop – también conocido como enfoque SABC – el cual ha demostrado su capacidad para crear un cambio sistémico y soluciones sostenibles para aumentar exponencialmente el acceso al agua potable y al saneamiento.

Esta metodología fue la que se empleó en la obra cocreada por la artista española radicada en Nueva York Inma Barrero, junto con más de 100 niños, jóvenes, empresarios, activistas, funcionarios gubernamentales y líderes de organizaciones sin fines de lucro de alrededor de 15 países. En sesiones interactivas, estos agentes de cambio reflexionaron de formas lúdicas, creativas y artísticas sobre su vínculo esencial con el agua.

Algunos de los estudiantes de entre 9 y 15 años de escuelas públicas y privadas de Nueva York que trabajaron con la artista, acudieron ayer al evento con sus padres y maestros, y compartieron cómo esta experiencia les permitió visualizar la manera en que el agua está presente en sus vidas y aprender que cada uno tiene un poder individual y colectivo para dar forma al futuro.

“Aprendimos cómo mucha gente en América Latina no tiene acceso al agua. Viniendo de una familia privilegiada y yendo a una escuela privada no entendíamos qué tanto privilegio es tener acceso al agua, y al final queríamos aprender más acerca de lo que podemos hacer para ayudar”, dijo una de las participantes.

En el evento, Guillé-Laris anunció además un nuevo compromiso de Fundación FEMSA y sus aliados en torno al tema del agua rumbo al 2030.

“Como resultado de ver un cambio real con más de 235,000 beneficiarios en Lazos de Agua, Fundación FEMSA, Fundación OneDrop y el Banco Interamericano de Desarrollo estamos reforzando nuestro compromiso de acelerar el ritmo en el que estamos contribuyendo al ODS6 y ya estamos planeando llegar a 1 millón de personas para 2030 en América Latina para brindarles un acceso sostenible a agua potable y saneamiento”.

#

Acerca de FEMSA

FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en comercio al detalle a través de la División Proximidad, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, OXXO Gas, una cadena de estaciones de servicio y Valora; un operador de tiendas de conveniencia y comida con presencia en 5 países de Europa. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y de la División Digital@FEMSA, que incluye Spin by OXXO y OXXO Premia, además de otras iniciativas de lealtad y servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas; y en el sector cervecero, como el segundo mayor accionista de Heineken, una de las principales empresas cerveceras del mundo con presencia en más de 70 países. FEMSA también participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos, que adicionalmente proporciona soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a sus empresas y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 350 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.

Acerca de Fundación FEMSA

En Fundación FEMSA cultivamos prosperidad para ésta y las próximas generaciones, por lo que nos enfocamos en cuatro causas que consideramos palancas de cambio de nuestro presente y futuro: Primera Infancia, Arte y Cultura, Economía Circular y Seguridad Hídrica. 

 Más información, visita: WWW.FUNDACIONFEMSA.ORG o síguenos en nuestras redes sociales FB, IG, TW (@FundacionFEMSA) y LI (/Fundación-FEMSA).

Sobre Inma Barrero

La meditativa obra de Inma Barrero aparece en toda su delicada belleza. De toda la serie, su último trabajo encarna la reflexión más profunda de su investigación sobre la fragilidad. La iconografía de Barrero, compuesta de flores brotando en plena exuberancia rococó templada por una seriedad religiosa barroca, refleja a la propia artista. Se ha mantenido fiel a sus raíces en el sur de España a pesar de vivir durante décadas en Estados Unidos. La impresión inicial de su trabajo es belleza, y perdura. Sin embargo, algo más importante se esconde debajo; una confesión disfrazada dentro de la poética del objeto encontrado y el ardor metafórico del surrealista.

El trabajo de Barrero está íntimamente conectado con su vida, lo que demuestra su deseo de traer belleza al mundo mientras lidia con el peso del significado que desea comunicar. Es parte de un linaje de mujeres surrealistas, uniéndose a Leonora Carrington, Remedios Varo y Frida Kahlo en sus búsquedas por manifestarse mientras se atreven a arrojar luz sobre sus sombras.

Más información: www.inmabarrero.com

PROYECTOS RELACIONADOS

Espiritualidad

Este itinerario recoge diálogos entre obras que, en diversos momentos de la historia y desde diversas culturas y sociedades, se han preguntado por el sentido de la vida.
Imágenes de uno y otro lado del océano que entienden el arte como forma de acercarse a algo que le trasciende. Así, esta propuesta invita a explorar tradiciones, creencias, imágenes, formas y rituales muy dispares para acercarse al misterio y, en ese proceso, entender un poco más el mundo y a nosotros mismos.

Emoción

Si hay algo que verdaderamente nos vincula como humanidad es la capacidad de empatizar con otras personas a través de la emoción. Este itinerario es un espejo que nos conecta con el orgullo, la dignidad, el miedo, la compasión, la ira, el dolor desgarrador o el deseo ardiente de otros, en otro tiempo y otro espacio, vulnerables y humanos, como nosotros.
La propuesta invita a ponerse en la piel del otro y encontrarse con esas emociones comunes que subyacen en todos, pese a la diversidad de nuestras vidas y experiencias.

Poder

¿Cómo se representa el poder? ¿Cuáles son los medios utilizados por las estructuras dominantes para ratificarlo? ¿y en la actualidad? ¿cómo influye el arte en la percepción que una sociedad tiene de quien lo promueve? Los diálogos de estas obras navegan en los aspectos sociales y personales de las estrategias utilizadas a lo largo de la historia por los poderosos para impresionar y mostrar su capacidad de control y nos invitan a tomar conciencia de ellas con una mirada crítica y deconstructiva.

Identidad

Todo arte es creador de identidades y, al mismo tiempo, elemento simbólico de identidad de la comunidad en la que se integra; productor y producto de formas de apariencia, pensamiento y comportamiento.
Las conexiones que proponemos en este itinerario nos invitan a observar el modo en el que la identidad de otros ha sido construida y a cuestionar nuestras propias nociones de identidad, no solo personales, sino también colectivas, a través de elementos históricamente específicos. Porque toda historia es compleja y alberga contradicciones e intereses distintos.

COMUNICACIÓN

La comunicación humana cimenta nuestras relaciones sociales y es el principal agente de desarrollo cultural de una comunidad. Pero no solo comunican las palabras. Los cuerpos -sus miradas, sus actitudes, conductas y gestos- han sido y son un medio básico de expresión que los artistas de todas las disciplinas han explorado a lo largo de la historia. Las obras seleccionadas se comunican entre ellas y nos acercan a otras vidas que nos miran y se miran, más allá del tiempo y del espacio.

CORPORALIDADES

El museo, como creador de imaginarios, ha cumplido a lo largo de la historia un papel esencial en la regulación de los cuerpos y las subjetividades, así como en la extensión del concepto de normalidad. Estos diálogos entre obras gestadas en diversos contextos culturales y temporales, nos permiten ir más allá: analizar lo matérico, atravesando los diversos modelos, filosofías y patrones que lo han normativizado, alejándonos de cualquier visión totalizadora.

Intercambios

Esta ruta temática nos adentra en un conjunto de obras que, desde la divergencia, comparten costumbres, valores, gastronomía, expresiones o creencias. Estas piezas, reflejo del sincretismo y la asimilación bidireccional de ideas, imágenes y tradiciones, nos invitan a cuestionarnos por aquello que, a través del encuentro con lo diverso y la reciprocidad, ha permitido y permite ampliar y enriquecer nuestra percepción del mundo.

Género

Los roles de género determinan las acciones y comprenden las expectativas que cada sociedad establece acerca de cómo debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por cada individuo.

Las obras de arte han generado y perpetuado muchos de estos roles rígidos durante siglos, como reflejo de las lógicas en que fueron creadas. Este itinerario nos acompaña en la reflexión crítica sobre estas estructuras y en el conocimiento de aquellas personas que se atrevieron a cuestionar o a desafiar la imposición de una única manera de ser hombre o mujer, desmontando estereotipos y límites.