PREMIO BID-FEMSA 2021
El agua es la base del desarrollo y bienestar de una sociedad, la innovación en el sector en cuanto a conservación del medioambiente y saneamiento del agua, es uno de los retos más importantes que vivimos a diario en América Latina y El Caribe, ya que alrededor de 166 millones de personas, casi el 27% de la población en la región, no tienen asegurado un servicio hídrico básico.
Descubrir y desarrollar soluciones significativas e innovadoras ha sido parte del esfuerzo entre la academia y el sector privado al escuchar y apoyar soluciones que propongan nuevas medidas y planes de acción para el problema hídrico que sigue presente en la región.
Por esa razón desde Fundación FEMSA impulsamos y apoyamos a proyectos basados en ciencia, de acción colectiva y con un enfoque claro con respecto a la innovación, con el propósito de que las personas vivan una relación sostenible con su entorno.
Para que las comunidades vivan en entornos limpios y dispongan de agua en cantidad y calidad aceptable, nace en 2009 el Premio BID-FEMSA junto al Banco Interamericano de Desarrollo, para apoyar las soluciones y emprendimientos más innovadores en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Este se divide en 3 categorías: Categoría Agua, Categoría Saneamiento y Categoría Residuos Sólidos.
En esta edición del Premio BID – FEMSA 2021 y en un evento virtual este 22 de marzo en el marco del día Mundial del Agua se llevó a cabo la ceremonia de premiación.
Conoce a los ganadores de las 3 categorías:
En la Categoría Agua, es la iniciativa mexicana RENAR- Estrategia verde por el planeta ha diseñado una instalación que permite guardar el agua bajo la superficie, con dos objetivos crear un reservorio subterráneo para crear una fuente de agua o para recargar acuíferos, como solución a las aguas pluviales que difícilmente se infiltran y no llega a los acuíferos. Ver más
En la Categoría Saneamiento, Zhana Solutions de Colombia, es una solución que permite a los restaurantes centralizar varios de sus microprocesos de gestión de residuos grasos en uno único que es significativamente más eficiente (hasta 99%), que consume menos tiempo de su personal. Ver más
En la Categoría Residuos Sólidos, la solución mexicana Dipterra trabaja en labioconversión de residuos orgánicos consiste en la crianza de la mosca soldado negro a través de una plataforma que permite revalorizar residuos orgánicos de diferentes industrias de forma sencilla, rápida y a bajos costos, transformándolos en productos para diferentes industrias. Ver más
¿Quieres innovar?
Te invitamos a conocer más de Fuente de Innovación y conoce 3 características de un proyecto social innovador. Ver más
Sigamos apoyando y desarrollando soluciones que aseguren el acceso al agua y promoviendo modelos circulares que logren frenar la fuga de residuos al ambiente. Síguenos en Facebook (/FundacionFEMSA) y Twitter (@FundacionFEMSA).