Premiar innovaciones para el desarrollo de nuestra región

PREMIO BID-FEMSA 2021

El agua es la base del desarrollo y bienestar de una sociedad, la innovación en el sector en cuanto a conservación del medioambiente y saneamiento del agua, es uno de los retos más importantes que vivimos a diario en América Latina y El Caribe, ya que alrededor de 166 millones de personas, casi el 27% de la población en la región, no tienen asegurado un servicio hídrico básico. 

Descubrir y desarrollar soluciones significativas e innovadoras ha sido parte del esfuerzo entre la academia y el sector privado al escuchar y apoyar soluciones que propongan nuevas medidas y planes de acción para el problema hídrico que sigue presente en la región.  

Por esa razón desde Fundación FEMSA impulsamos y apoyamos a proyectos basados en ciencia, de acción colectiva y con un enfoque claro con respecto a la innovación, con el propósito de que las personas vivan una relación sostenible con su entorno.  

Para que las comunidades vivan en entornos limpios y dispongan de agua en cantidad y calidad aceptable, nace en 2009 el Premio BID-FEMSA junto al Banco Interamericano de Desarrollo, para apoyar las soluciones y emprendimientos más innovadores en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe.  Este se divide en 3 categorías: Categoría Agua, Categoría Saneamiento y Categoría Residuos Sólidos.  

En esta edición del Premio BID – FEMSA  2021 y en un evento virtual este 22 de marzo en el marco del día Mundial del Agua se llevó a cabo la ceremonia de premiación.

Conoce a los ganadores de las 3 categorías:

En la Categoría Agua, es la iniciativa mexicana RENAR- Estrategia verde por el planeta ha diseñado una instalación que permite guardar el agua bajo la superficie, con dos objetivos crear un reservorio subterráneo para crear una fuente de agua o para recargar acuíferos, como solución a las aguas pluviales que difícilmente se infiltran y no llega a los acuíferos. Ver más

En la Categoría Saneamiento, Zhana Solutions de Colombia, es una solución que permite a los restaurantes centralizar varios de sus microprocesos de gestión de residuos grasos en uno único que es significativamente más eficiente (hasta 99%), que consume menos tiempo de su personal. Ver más

En la Categoría Residuos Sólidos, la solución mexicana Dipterra trabaja en labioconversión de residuos orgánicos consiste en la crianza de la mosca soldado negro a través de una plataforma que permite revalorizar residuos orgánicos de diferentes industrias de forma sencilla, rápida y a bajos costos, transformándolos en productos para diferentes industrias. Ver más

Premiación de ganadores Premio BID – FEMSA 2021

¿Quieres innovar?

Te invitamos a conocer más de Fuente de Innovación y conoce 3 características de un proyecto social innovador. Ver más

Sigamos apoyando y desarrollando soluciones que aseguren el acceso al agua y promoviendo modelos circulares que logren frenar la fuga de residuos al ambiente.  Síguenos en Facebook (/FundacionFEMSA) y Twitter (@FundacionFEMSA).

PROYECTOS RELACIONADOS

Espiritualidad

Este itinerario recoge diálogos entre obras que, en diversos momentos de la historia y desde diversas culturas y sociedades, se han preguntado por el sentido de la vida.
Imágenes de uno y otro lado del océano que entienden el arte como forma de acercarse a algo que le trasciende. Así, esta propuesta invita a explorar tradiciones, creencias, imágenes, formas y rituales muy dispares para acercarse al misterio y, en ese proceso, entender un poco más el mundo y a nosotros mismos.

Emoción

Si hay algo que verdaderamente nos vincula como humanidad es la capacidad de empatizar con otras personas a través de la emoción. Este itinerario es un espejo que nos conecta con el orgullo, la dignidad, el miedo, la compasión, la ira, el dolor desgarrador o el deseo ardiente de otros, en otro tiempo y otro espacio, vulnerables y humanos, como nosotros.
La propuesta invita a ponerse en la piel del otro y encontrarse con esas emociones comunes que subyacen en todos, pese a la diversidad de nuestras vidas y experiencias.

Poder

¿Cómo se representa el poder? ¿Cuáles son los medios utilizados por las estructuras dominantes para ratificarlo? ¿y en la actualidad? ¿cómo influye el arte en la percepción que una sociedad tiene de quien lo promueve? Los diálogos de estas obras navegan en los aspectos sociales y personales de las estrategias utilizadas a lo largo de la historia por los poderosos para impresionar y mostrar su capacidad de control y nos invitan a tomar conciencia de ellas con una mirada crítica y deconstructiva.

Identidad

Todo arte es creador de identidades y, al mismo tiempo, elemento simbólico de identidad de la comunidad en la que se integra; productor y producto de formas de apariencia, pensamiento y comportamiento.
Las conexiones que proponemos en este itinerario nos invitan a observar el modo en el que la identidad de otros ha sido construida y a cuestionar nuestras propias nociones de identidad, no solo personales, sino también colectivas, a través de elementos históricamente específicos. Porque toda historia es compleja y alberga contradicciones e intereses distintos.

COMUNICACIÓN

La comunicación humana cimenta nuestras relaciones sociales y es el principal agente de desarrollo cultural de una comunidad. Pero no solo comunican las palabras. Los cuerpos -sus miradas, sus actitudes, conductas y gestos- han sido y son un medio básico de expresión que los artistas de todas las disciplinas han explorado a lo largo de la historia. Las obras seleccionadas se comunican entre ellas y nos acercan a otras vidas que nos miran y se miran, más allá del tiempo y del espacio.

CORPORALIDADES

El museo, como creador de imaginarios, ha cumplido a lo largo de la historia un papel esencial en la regulación de los cuerpos y las subjetividades, así como en la extensión del concepto de normalidad. Estos diálogos entre obras gestadas en diversos contextos culturales y temporales, nos permiten ir más allá: analizar lo matérico, atravesando los diversos modelos, filosofías y patrones que lo han normativizado, alejándonos de cualquier visión totalizadora.

Intercambios

Esta ruta temática nos adentra en un conjunto de obras que, desde la divergencia, comparten costumbres, valores, gastronomía, expresiones o creencias. Estas piezas, reflejo del sincretismo y la asimilación bidireccional de ideas, imágenes y tradiciones, nos invitan a cuestionarnos por aquello que, a través del encuentro con lo diverso y la reciprocidad, ha permitido y permite ampliar y enriquecer nuestra percepción del mundo.

Género

Los roles de género determinan las acciones y comprenden las expectativas que cada sociedad establece acerca de cómo debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por cada individuo.

Las obras de arte han generado y perpetuado muchos de estos roles rígidos durante siglos, como reflejo de las lógicas en que fueron creadas. Este itinerario nos acompaña en la reflexión crítica sobre estas estructuras y en el conocimiento de aquellas personas que se atrevieron a cuestionar o a desafiar la imposición de una única manera de ser hombre o mujer, desmontando estereotipos y límites.